LA NUEVA ESTRATEGIA DE INSPECCIÓN LABORAL IMPLEMENTADA POR LA SECRETARÍA DEL TRABAJO Y PREVISIÓN SOCIAL (STPS) 2024
- Gabriel Saldaña Gorbea
- 9 feb 2024
- 2 Min. de lectura
Se destaca que el año 2024 será crucial para consolidar la nueva estrategia de inspección laboral implementada por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) durante la administración actual. El titular de la Unidad de Trabajo Digno, Alejandro Salafranca Vázquez, enfatiza la importancia de esta consolidación después de varios cambios realizados en los últimos cinco años.
Algunos de los puntos destacados en la estrategia incluyen:
Protocolo de Inspección con Perspectiva de Género: La STPS planea aplicar un protocolo de inspección con enfoque de género en los próximos meses.
Actualización de Sistemas: Se llevará a cabo la actualización del Sistema de Apoyo al Proceso Inspectivo (Siapi) y del Sistema de Apoyo al Procedimiento Administrativo Sancionador (Siapas) para hacer más efectivas las inspecciones.
Metas de Inspección: La meta para el año 2024 es realizar cerca de 35,000 inspecciones con especial atención en áreas como trabajo infantil, formalización del empleo y subcontratación.
Cese de Colaboración con el Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral: Se menciona que la colaboración que tuvo la STPS con el Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral en 2023 para legitimación de contratos colectivos cesará en 2024, liberando más tiempo para enfocarse en las inspecciones.
Cambios en la Inspección Federal del Trabajo: Durante los últimos cinco años, se han implementado diversos cambios en la inspección federal del trabajo, incluyendo convenios de intercambio de información, análisis de datos, modificaciones en el Reglamento General, reducción de tiempos de respuesta de las empresas, y mayor capacitación a los inspectores.
Renovación del Registro de Prestadoras de Servicios Especializados u Obras Especializadas (Repse): En 2024, se llevará a cabo la renovación del Repse, un requisito establecido con la reforma de subcontratación en 2021.
Profesionalización de la Inspección: Se destaca la necesidad de seguir el proceso de profesionalización de la inspección, ajustar los tabuladores de remuneraciones de los inspectores y vigilar nuevos esquemas laborales como el teletrabajo y el trabajo en plataformas digitales.
Uso de Metadata en Siapi: Se resalta la implementación de metadata en el Siapi para facilitar el análisis de información, permitiendo consultar la información de inspecciones de manera instantánea.
Actualización del Sistema de Denuncias Ciudadanas: Se simplificará el proceso de denuncias ciudadanas, permitiendo a las personas denunciar de diversas formas, proporcionando un número de folio y habilitando una página web para que los denunciantes puedan seguir el estatus de sus denuncias.
Este artículo resalta la importancia de la consolidación de estas modificaciones en 2024 y cómo la actualización de sistemas y procesos permitirá una inspección laboral más eficiente y adaptada a los cambios en la legislación y el mercado laboral.
Entradas recientes
Ver todoImplementar un sistema de evaluación de desempeño del personal tiene varios objetivos y beneficios clave para una organización. Aquí te...
El objetivo principal de realizar un diagnóstico de clima laboral es evaluar y comprender el ambiente psicológico en el que los empleados...
Implementar un programa de bienestar en una organización tiene como objetivo principal promover el bienestar físico, mental, emocional y...
Comments